El aprendizaje por proyectos es una metodología que representa una herramienta de enseñanza efectiva para ayudar al docente en su trabajo, con características esenciales como un aprendizaje centrado en el aprendizaje, con un peso significativo por parte de los estudiantes en el momento de elegir el proyecto, favoreciendo la adquisición de aprendizajes y habilidades, permitiendo con esto resolver problemas complicados de su vida cotidiana. Contribuyendo con la solución de proyectos o tareas mediante la interacción del alumno con su grupo de trabajo. En este tipo de trabajos se puede favorecer la interacción con las TIC, lo que representa un desafío para el educador, siendo de vital importancia la disposición de los estudiantes por resultar un cambio de paradigma en la educación.
La utilización de los aprendizajes por proyectos debe favorecer propósitos básicos, como mejorar las habilidades para resolver problemas, mejorar la capacidad para el trabajo en equipo, mejorar los procesos cognitivos superiores, aumentar el conocimiento y uso de las TIC, pero sobre todo concientizar sobre la importancia del auto aprendizaje.
Las áreas que deben considerarse en el aprendizaje por proyectos son:
Contenido del proyecto
Objetivos del proyecto
Conocimientos y habilidades por parte de los estudiantes
Equipos necesarios para el proyecto
Programación del proyecto
Recursos y materiales
Momentos en la implantación del aprendizaje por proyectos
Inicio
Actividades iniciales de los equipos
Implementación del proyecto
Conclusión desde la perspectiva de los estudiantes.
Conclusión desde el punto de vista del profesor